Expresidente de la Caja reafirmó que la institución no está quebrada y que no está en una situación financiera complicada.
El expresidente de la Junta Directiva de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), Álvaro Ramos, se presentó este martes ante los diputados de la Comisión de Ingreso y Gasto de la Asamblea Legislativa.
Su audiencia fue solicitada con el objetivo de hablar sobre la situación actual de las finanzas de la institución, luego de que se anunciara una paralización de los proyectos de infraestructura que aún no han iniciado.
Además, los legisladores querían conocer la posición de Ramos con respecto a otros temas económicos de la Caja, como la deuda que tiene el Estado.
El expresidente de la institución inició dejando claro que, según los datos que tuvo cuando asumió, luego de la pandemia, las finanzas de la Caja estaban mejor de lo que pensaba.
“Cuando yo llego a Costa Rica empecé a estudiar la parte financiera de la CCSS y me di cuenta que, incluso este círculo virtuoso estaba más positivo de lo que yo me había imaginado. La Caja, incluso en el contexto de la pandemia, la sociedad costarricense, los empleados, los empleados, los trabajadores independientes, todos hicieron un esfuerzo económico tremendo en el medio de la pandemia y sostuvieron la Caja. Las finanzas de la Caja estaban fuertes después de la pandemia. Confieso que eso me sorprendió gratamente”, señaló el exjerarca de la CCSS.
Además, Ramos también fue muy enfático en que, contrario a lo señalado por el presidente de la República, Rodrigo Chaves, la Caja no está quebrada ni tampoco está en una situación económica compleja, como lo aseguró su actual presidenta ejecutiva, Marta Eugenia Esquivel.
“Uno: la Caja no está quebrada. Dos: la Caja no está en una situación financiera delicada en el corto plazo. Por lo menos la información que yo tenía cuando era presidente ejecutivo era clarísima, la Caja no estaba en una situación compleja, para hacerlo muy sintético”, agregó Ramos.
El otro gran tema fue con relación a la detención del portafolio de inversiones en infraestructura de la Caja.
Ante la consulta directa del diputado liberacionista, Francisco Nicolás, el exjerarca de la institución aseguró que él nunca hubiera tomado esa decisión.
“Yo no puedo opinar sobre por qué tomó una decisión una junta en la que yo no estuve, pero lo que sí puedo decirle, señor diputado, es que con los números financieros que yo vi y con el análisis que yo había visto del Departamento de Planificación, con todos esos elementos que yo tenía, yo jamás hubiera suspendido la programación de los proyectos”, sentenció el expresidente de la Caja.
Finalmente, Ramos mencionó que hizo un plan para cobrar la deuda del Estado con la Caja y que lo presentó ante los vicepresidentes, la exjerarca de Salud, Joselyn Chacón, el ministro de Hacienda, Nogui Acosta y el propio Rodrigo Chaves.
Sin embargo, aseguró que poco tiempo después fue cesado de su puesto.
“Yo elaboré un plan en cinco líneas, en cinco grandes líneas. Atendía el tema de costos, el tema de gestión de credibilidad, gestionar mejor los activos financieros. Las otras dos líneas tenían que ver con un compromiso del Estado, mediante un diálogo nacional en la Asamblea Legislativa, donde procuráramos reformular el diseño que tenemos de la protección social”, mencionó Ramos.