
Un informe solicitado y presentado al Consejo de Gobierno advierte que manteniendo la condición actual, la Fábrica Nacional de Licores (FANAL) podría quebrar en 10 años y afectaría también al Consejo Nacional de la Producción.
El presidente, Carlos Alvarado, explica que la entidad está endeudada por procesos judiciales con entidades del Estado que no se aclaran desde el 2003 y 2004.
Instituciones como el INDER e IFAM reclaman por los recursos que se derivan de los impuestos.
El mandatario afirma que una venta de FANAL no es opción porque solo abriría el mercado y pagaría deudas, pero sin permitir más beneficios al Estado. La opción que está sobre la mesa es la concesión.
El sindicato de trabajadores del Consejo Nacional de Producción y de la Fábrica Nacional de Licores rechaza cualquier opción que sea desaparecer FANAL o entregarla a privados.
El vocero, Miguel Ángel Zúñiga, cuestiona que el problema de la entidad venga por procesos desde el mismo gobierno.
El gremio también cuestiona la aplicación de la Regla Fiscal, por lo que consideran que las soluciones deben llegar desde el mismo gobierno.
La opción de concesionar FANAL fue presentada por el gobierno desde el 2019, pero de momento son pocos los avances en esa decisión y el respaldo de los trabajadores.
Un informe de la Contraloría estimaba las deudas de la Fábrica en unos 40 mil millones de colones, para setiembre del 2021.