La Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa emitió su Informe el pasado 7 de septiembre.
Mediante un debate reglado, los diputados discutirán las conclusiones de la investigación sobre el Patronato Nacional de la Infancia (PANI).
Desde el pasado 20 de julio, la Comisión Legislativa de Derechos Humanos tuvo la labor de indagar un presunto tráfico de influencias entre Casa Presidencial y la jerarquía del PANI.
La investigación surgió a raíz de las declaraciones brindadas por la expresidenta de la institución, Gloriana López Fuscaldo, en la Comisión.
López manifestó que hubo intervenciones de Casa Presidencial para “tratar con cuidado” un expediente relacionado con el empresario Leonel Baruch, además de recibir una visita a su casa de la vicepresidenta de la República, Mary Munive, y de ver limitada su vocería.
El plazo se cumplió el pasado 5 de septiembre, tras recibir a López, a Munive, al asesor de Presidencia Gabriel Aguilar, a la asesora de la Vicepresidencia Sara Pérez, y a otros funcionarios del PANI.
Tras presentar sus conclusiones el pasado 7, las jefaturas determinaron que será este martes 19 que se conozca el Informe en el Plenario Legislativo, mediante un debate reglado.
Las posiciones de los miembros de la Comisión
La presidenta de la Comisión, Monserrat Ruiz, señaló a Noticias Columbia que analizaron el posible tráfico de influencias que existió entre Casa Presidencial y un caso de una persona específica en el PANI, así como las actuaciones de la Vicepresidencia.
Según Ruiz, se analizaron los intentos de otorgar pauta al SINART, y el conocimiento del PANI de las situaciones de violencia que se presentan en los albergues de menores de edad.
La liberacionista espera que el Informe se apruebe por el Pleno, para así trasladar el expediente al Ministerio Público y la Procuraduría de la Ética Pública y se ejecute una investigación.
En el oficialismo consideran que López nunca aportó pruebas, y que no se pudo comprobar un supuesto tráfico de influencias. Así lo indicó el diputado del PPSD, Alexander Barrantes.
Por esas razones, Barrantes espera que el Plenario Legislativo rechace las peticiones de la Comisión.
Desde la representación de Nueva República, la diputada Rosalía Brown presentó un informe por separado, pues “necesitaba ver otras cosas en esa Comisión, necesitaba saber realmente cuál era la situación del PANI”.
Brown destacó que su interés fue siempre el bienestar de la niñez y no otros asuntos. Además, tiene claridad de que el PANI necesita intervención.
Este criterio lo comparte la socialcristiana Melina Ajoy, quien destacó la necesidad de que el PANI sea reestructurado.