Elegir Radio
Radio
Radio Columbia Costa Rica

Portada » ¿Le interesa adelantar su pensión? Conozca los detalles

¿Le interesa adelantar su pensión? Conozca los detalles

by David Perez

Solo entre el 2% y 3% de los trabajadores cuentan con fondos de pensiones voluntarios.

La Caja Costarricense del Seguro Social prepara un nuevo plan para adelantar la pensión, de cara al próximo año.

Justamente, en 2024 entra a regir la última modificación del régimen de pensiones de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), que establece la edad de retiro para los hombres en 65 años y 63 en el caso de las mujeres.

La idea de la gerencia de pensiones de la CCSS, es que el adelanto de pensión se mantenga a partir de los 57 años y se pague a través de un fondo voluntario.

El gerente de pensiones de la Caja, Ubaldo Carrillo, conversó con Noticias Columbia y explicó los requisitos que deben cumplir quienes estén interesados.

“El primer requisito es tener 57 años como mínimo. Segundo, haber aportado al seguro de IVM al menos 360 cotizaciones, lo que es lo mismo que 30 años de cotización. El tercer requisito es que es periodo de anticipo no supere cinco años. Por último, que el costo del adelanto sea pagado con los recursos que están acumulados en el fondo voluntario”, detalló Carrillo.

Con las nuevas modificaciones que plantea la gerencia, se espera que este requisito de 5 años como máximo de adelanto, se elimine. Esto para que, a partir del 2024, las personas puedan seguir pensionándose con 57 años de edad.

Sobre el requisito de que el dinero provenga de un fondo voluntario, Carrillo explicó que a la Caja lo que le interesa es que los recursos estén en dichos fondos, por lo que una persona podría realizar aportes extraordinarios para financiar su retiro.

“Nosotros lo que le pedimos a la persona es que traslade los recursos que están acumulados en el régimen voluntario. Lo que yo he visto es que las personas toman un fondo voluntario y hacen un aporte ordinario, pero también las operadoras de pensiones permiten aportes extraordinarios. El ciudadano tendría que preguntar a su operadora de pensiones si puede hacer aportes extraordinarios, si le dicen que sí, los recursos que pueda tener adicionales podrían ser depositados en el fondo voluntario para financiar su pensión”, agregó el funcionario.

Además, el gerente de Pensiones explicó que existe una confusión sobre el monto que debe de cancelar cada persona para adelantar su pensión, ya que se suele pensar que son las cuotas restantes, sin embargo, esto no es así.

Según Carrillo, lo que se paga es la suma de la pensión que se percibirá durante el tiempo de adelanto, además de los respectivos aguinaldos y otros costos operativos.

“Si usted por ejemplo quiere adelantar 60 meses (5 años) y la pensión es de 1 millón de colones, 60 por un millón, son 60 millones de colones. A eso hay que agregarle entre un 22% y un 23% de aseguramiento en salud, aguinaldo y el costo de administración. Si se multiplican esos 60 millones por el 22%, estaríamos hablando de más de 70 millones de colones para una persona que quiera adelantar cinco años en una pensión de un millón de colones”, explicó Carrillo.

Finalmente, el gerente de Pensiones agregó que el adelanto de pensión no afecta directamente el cálculo del monto a recibir por parte de los interesados.

“El cálculo lo hacemos a como está ahorita. Nosotros pedimos como mínimo 360 cuotas, entonces el cálculo lo hacemos con las 360 cuotas. Evidentemente, si la persona se hubiera quedado activa, hubiera acumulado más cuotas y, entre más cuotas, más alta la pensión. La pensión se calcula al momento en que la persona hace el trámite de retiro anticipado, sin penalización, si no de acuerdo con el salario promedio que tenga al momento del trámite y las cuotas que tenga acumuladas”, detalló el gerente de Pensiones de la CCSS.

Según datos brindados por Carrillo, únicamente entre el 2% y 3% de los trabajadores tienen fondos voluntarios de pensiones, por lo que en la Caja esperan que cada vez más costarricenses opten por estos, ya que podrían determinar si en el futuro pueden optar por un adelanto de pensión.

La idea del plan es que entre a regir a partir de enero del 2024, cuando queden en firme las modificaciones al régimen del IVM.

Related Posts

Leave a Comment

@2022 – Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Wolksoftware