Portada » Presidente del IMAS: ‘Criminalizar’ programas sociales lleva a que se esté judicializando la política del país

Presidente del IMAS: ‘Criminalizar’ programas sociales lleva a que se esté judicializando la política del país

by Alberto Zamora

En el programa Hablando Claro con Vilma Ibarra, Juan Luis Bermúdez se refirió a las conclusiones del informe de la Contraloría General de la República (CGR) sobre el Bono Proteger que fue publicado el 16 de diciembre de 2020.

Foto: Presidencia. El ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social y presidente ejecutivo del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), Juan Luis Bermúdez, en la conferencia de prensa del 9 de abril de 2020 cuando se anunció el lanzamiento del Bono Proteger.

El ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social y presidente ejecutivo del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), Juan Luis Bermúdez, defendió la implementación del Bono Proteger y criticó de que se busque “criminalizar” programas sociales.

“Es la primera vez que yo veo que un informe que lo que señala son potenciales, insisto potenciales, sujetas a investigación y al debido proceso, en cada uno de los casos, filtraciones; lleve a activar a la Fiscalía General de la República”, expresó.

“A mí me parece que criminalizar los programas sociales es una de esas razones que señala el Informe del Estado de la Justicia que lleva a que se esté politizando el Poder Judicial o judicializando la política de este país”, agregó.

Lea más: “Presidente del IMAS se refiere a investigación de Fiscalía por asignación de Bonos Proteger”

Bermúdez comentó que sostuvo comunicaciones con el Encargado de Servicios Sociales de la Contraloría y le externó que considera que la institución cometió errores en su informe.

“Ve los errores que está cometiendo tu gente. Está poniendo afirmaciones que no son correctas. Está por ejemplo diciendo que un grupo de alrededor del 17% están recibiendo más de dos a siete bonos en una misma familia. Haciendo ver, incluyendo valores atípicos, porque sólo son dos familias que tienen registrados siete. Pero, ¿qué son esas dos familias? Si bien estamos revisándolo, son hogares donde viven varias familias, hay hacinamiento, y muy probablemente una de ellas es una cuartería”, manifestó.

Lea más: “CGR sobre Bono Proteger: 20,4% de los beneficiarios recibieron un monto mayor al correspondiente”

En el informe de la Contraloría se publicó que: “el 17,3% de los hogares beneficiados incluían entre dos y siete miembros con dicho beneficio. Además, sobre la continuidad del Programa, 4.252 personas dejaron de percibir la transferencia monetaria sin justificación”.

El presidente ejecutivo del IMAS insistió en la naturaleza de emergencia que representó la pandemia y expresó que los programas sociales deben adaptarse a la realidad nacional.

“Veámoslo así, solicitudes del bono proteger; 52% son de mujeres. Cuando su participación en el mercado laboral es hasta 15 puntos porcentuales menos que la de los hombres. ¿Qué significa eso? Que golpeó más en donde había comercio, donde había servicio, donde había atención al cliente, en el turismo ¿y frente a eso qué corresponde? La agenda social no puede parar”, indicó.

Lea más: Sin bono Proteger para el 2021, reactivación de aparato productivo fuera de la GAM es crucial para evitar deterioro económico”

En las conclusiones del informe preliminar de la Contraloría, se menciona que la asignación de recursos por parte del IMAS presentó “limitaciones”. Agregó que se “detectaron debilidades” que pudieron haber restringido el acceso a este beneficio. Tales como: “posibles: filtraciones, errores de pago y del monto del beneficiario”.

Puede ver la entrevista completa de Juan Luis Bermúdez en el programa Hablando Claro con Vilma Ibarra en el siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=gKW95NdMZxg&feature

 

Related Posts

Leave a Comment

@2022 – Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Wolksoftware