La científica costarricense conversó con Noticias Columbia tras su participación en el Primer Congreso Espacial Centroamericano.
Sandra Cauffman fue la experta encargada de abrir el Primer Congreso Espacial Centroamericano, evento que inició este martes en las instalaciones de la Universidad de Costa Rica.
La costarricense trabaja en la NASA desde 1991. Actualmente se desempeña como la Directora Adjunta de la División de Astrofísica de la NASA, y fue la primera mujer costarricense en liderar una misión a Marte.
Por ello, fue invitada a ser la primera panelista del Congreso, donde se refirió sobre el trabajo de la NASA.
NASA no es solo astronautas
La científica costarricense pidió que no solo se piense en astronautas cuando se habla de esa entidad.
“La mayor parte de los estudios que hacemos no requieren astronautas, se requieren más ingenieros, más científicos, más abogados, más personas que sepan manejar dineros, se necesitan doctores, un montón de otras carreras”, explicó.
La especialista indicó que uno de los trabajos de la NASA es buscar vida en el espacio, pero bromeó y rió con los presentes cuando dijo que no han encontrado “extraterrestres”.
“Esto es un problema que impacta a todos los humanos, tal vez algún costarricense es el que va a encontrar primero signos de vida en otro planeta. Tenemos que unirnos como humanos en esta gesta de buscar vida, de entender nuestro planeta mejor, nuestro sistema solar mejor, y todas esas tecnologías que desarrollamos vienen a ayudarnos aquí en la tierras”, indicó Cauffman.
Lo dijo en Noticias Columbia
En entrevista con Noticias Columbia, la experta manifestó que nuestro país tiene talento para aportar a la materia espacial, razón por la cual hizo una invitación a los costarricenses.
“Todos podemos ser ingenieros, abogados, doctores. Son muchos los llamados pero pocos los elegidos de los cuerpos de astronauta, pero hay muchas carreras que podemos seguir y el asunto es plantar esas semillitas en los niños, empezar a soñar y seguirlos regando hasta que den fruto”, manifestó la científica.
Para Cauffman, Costa Rica tiene un nivel educativo bastante avanzado, lo que debe aprovecharse para tomar ventaja.
Respecto a su futuro, Cauffman indicó que ya piensa en un retiro y en dedicarse a una aspiración personal.
“Mi carrera se está acabando y estamos empezando a pensar en pensión. Ya tengo 30 y pico de años de trabajar en la agencia y estamos viendo a ver el siguiente paso, porque quiero disfrutar un poco de ser pensionada y empezar a dar pasos para apuntar a la fundación que quiero hacer”, concluyó la científica.