Conozca aquí a Sergio Blanco, uno de los siete jóvenes profesionales en esta disciplina.
La Universidad de Costa Rica (UCR) graduó al sétimo profesional en histocitotecnología formado en el país.
Sergio Blanco Fallas, oriundo de San Marcos de Tarrazú, creció rodeado de cafetales, montañas y potreros. Actualmente, se desempeña como tecnólogo en salud en el Hospital Max Peralta, en Cartago.
Él es un amante de la naturaleza, la poesía, la música y sus mascotas. “Para mí es importante el contacto con la naturaleza. Desde algo tan simple hacer el jardín, hasta realizar alguna caminata”, compartió Blanco.
Su interés por la ciencia comenzó desde la niñez y el haber crecido en el campo le permitió tener muchos lugares para explorar y con sus ojos pudo ver procesos de la naturaleza que le sorprendieron, tales como la construcción de nidos y el trabajo de las hormigas.
“En la secundaria fue cuando reafirmé esa pasión por la ciencia y en los últimos años del colegio decidí que el area a la que me queria dedicar tenia que estar relacionada con la salud”, explicó Blanco.
Hoy, pertenece a la primera generación de profesionales en histocitotecnología; una nueva disciplina que mezcla las tecnologías de la histología, qué es el análisis de los tejidos, con la citología, que es la rama de la biología que estudia las células.
Blanco comentó que entre los objetivos de la histocitotecnología está brindar un procesamiento de alta calidad en cada una de las biopsias, con el fin de colaborar con el equipo técnico para que el paciente obtenga su diagnóstico.
Este profesional está sumamente agradecido con su familia y la educación pública por hacer posible sus estudios en histocitotecnología, ya que esta disciplina tiene mucho que aportar al país en ámbitos como docencia e investigación.
Entre sus planes a futuro está llevar una maestría internacional en algún área de su interés.